AMORES PERROS (BIVIANA SANTACRUZ)
Alejandro González Iñárritu da paso a su vida cinematográfica con esta producción lanzada al mercado en el 2002. El director nos cuenta la historia de tres personajes que se entre relacionan por el amor y los perros.
La primera historia nos cuenta la vida de Octavio que está enamorado de la mujer de su hermano y con la ayuda del talento que tiene su perro para las peleas gana dinero para poder escaparse con ella. La segunda historia nos relata la historia de una súper modelo que está enamorada de su amante y su perro, pero gracias a un grave accidente y a lo sucedido con su perro pone en grandes conflictos a la pareja. La tercera historia nos cuenta la historia de Chivo, un matón a sueldo que siente un gran amor por los perros y los recoge de la calle, igual que ama a su hija.
Estas tres historias tienen una conexión que es el accidente que hay entre Octavio y la súper modelo, y chivo se ve involucrado en el momento que recoge al perro de Octavio.
Ninguno de los tres personajes tiene un final feliz, las tres historias quedan con un final abierto lo que puede poner en conflicto al espectador ya que unos se podrán imaginar el resto de la vida de los personaje como otros que quedaron insatisfechos por no concretar cada una.
Alejandro Gonzales Iñarritu nos demuestra su gran talento, al exponernos es amores perros una narrativa audiovisual no solo con las historias como tal, sino también con el color que son tonos calidos pero frios de algún modo ya que estos nos transmiten algunas emociones de las vivencias de las historias relatadas, la música que nos provoca emociones y sentimiento como por ejemplo en la escena de la pelea de los perros, se puede sentir esa adrenalina; también en la primera escena cuando Octavio está hullendo, todas esas cararteristicas son importante para el fil; lo es más aún el elenco que está muy bien seleccionado ya que estos le dan vida a cada personaje, sus roles son muy creíbles, por su vestimenta como por ejemplo la de chivo que es la mas sobresaliente por el ambiente en que lo muestan, la mendiosidad, cuando dan unos primeros planos de sus manos, su uñas todo su aspecto en general es muy real; el resto del elenco es muy verosímil con las historias que el director está narrando.
Aparte del aporte tan importante que le dan los actores a la película también hay que darle mucho crédito a todos los perros que salen en el film ya que son extremadamente buenos, le dan “vida y muerte” a las caracterizaciones de los actores que los acompañan; también podría decirse que se le roban el protagonismo a los personajes que representan los actores.
El director Alejandro Gonzales ha estado entre muchas criticas por personajes importantes, pero eso no lo hace exento de su publico; habiendo nombrado esto y dicho por varios críticos anónimos en internet, el director le da a su producción amores perros un enfoque parecido a las películas dirigidas por Quentin Tarantino en la utilización de la cámara, como los gran angulares, la cámara de hombro, entre otras.
"Se nota la mano de tarantino y de pulp fiction"
(anónimo del internet)
Amores perros cuenta tres historias: un amor imposible / el derrumbamiento del lujo y la riqueza / y el sentimiento humano detrás de la miseria y el crimen.
Pulp fiction cuenta de forma violento-socarrona las venturas y desventuras de un gangster, su novia, sus dos matones y un boxeador entre otros.
Toda la pre, pro, y post producción de esta película esta bien enfocada ya sea con algo parecido a Tarantino o no, este director mexicano le da un gran argumento a todo lo que se estaba viviendo en México en esa época y las dificultades en que se encontraba el país; claro está que Alejandro Gonzales no puso su foco en estos conflictos con la intensión de crear controversia o entrometerse en ello, solo es puesto como un punto de vista, una mirada fuera de lo político o lo religioso o todo aquello por lo que se dice que un país puede entrar en crisis.
"La ciudad de México es un experimento antropológico y yo me siento parte de él. Soy sólo uno de los veintiún millones que vivimos en la ciudad más grande y poblada del mundo. Ningún hombre en el pasado vivió (más bien sobrevivió) antes a una ciudad con semejantes niveles de contaminación, violencia y corrupción, y sin embargo ella es increíble y paradójicamente hermosa y fascinante, y eso es Amores perros: el fruto de esa contradicción."
Estas palabras fueron dichas por Alejandro Gonzales que como venia diciendo anteriormente el quiere mostrar en su filme esa contradicción que hay en México, que a pesar de haber violencia y corrupción detrás se esconde un hermoso sitio, con grandes personas.
En conclusión puedo decir que Alejandro Gonzales Iñarritu a pesar de ser un director nuevo en el campo cinematográfico es un director que ha impactado en su país como internacionalmente, no solo por amores perros sino por las otras producciones como beautiful, 21 gramos, rudos y cursis y babel.
Especialmente amores perros lo que más la caracteriza son cada uno de los personajes desarrollados en el film, como lo había dicho anteriormente estos le dan un toque de realidad, de cinismo de la manera en cómo se enfrentan a ese mundo donde están todos invisibles.
Aparte de ser muy talentoso y reconocido en el exterior, este director ha despertado gran curiosidad en mi ya que me hace cuestionar si en el mundo cinematográfico hay que tener solo una gran técnica o realmente como muchos dicen hay que tener un carácter innato.
Menciono esto porque me parece increíble como siendo su primera producción pudo tener tanto éxito y tantos aciertos a la hora de dirigir y escoger todo su equipo de trabajo y sobre todo de cómo alguien “desconocido” pudo salir de ese anonimato que muchos nuevos directores intentan durante mucho tiempo.